Search Content
Una Cuadrilla histórica de Amurrio, desde 13.08.1967. La primera generación (1967-72). Y... un poco más. Foto: Recepción del Guk de Oro a las Cuadrillas el 14.03.2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
REUNION DEL 8.11.2015
Para una mayor difusión, es decir, para que toda la gran familia -de ya casi 50 años- Dantza Lagunak esté informada, me permito transcribir por este medio abierto, las "noticias" que la directiva actual pilota y comunica a través del facebook de DL.
También queda abierto a sugerencias y comentarios, que seguro que los organizadores del 50 URTE, sabrán escuchar y estudiar.
También queda abierto a sugerencias y comentarios, que seguro que los organizadores del 50 URTE, sabrán escuchar y estudiar.
¡Muchas gracias a todos/as los que habéis venido a la reunión de hoy en el Refor, todo un éxito!
Hemos decidido hacer GRUPOS DE DANZAS para poder hacer algún baile el
día de la fiesta del 50 aniversario de la cuadrilla y en fiestas de
Amurrio 2016. Los grupos están abiertos a gente de TODAS LAS EDADES (más
de 5 años) con o sin conocimientos previos de euskal dantzak,
ensayaremos algunos bailes por grupos de
edad y género y también algún baile de grupo mixto para todas las
edades. Nos comenzaremos a reunir varios domingos A PARTIR DE ENERO
para los ensayos en el Refor.
Para poder ir haciendo los grupos y pensar los bailes agradeceríamos
que todos aquellos que estéis interesados en participar y aprender algún
baile SE APUNTEN en las listas de baile de Dantza Lagunak. Podéis
empezar a apuntaros pasándonos vuestros datos (NOMBRE Y APELLIDOS, AÑO
DE NACIMIENTO Y TELÉFONO) por el Facebook de DantzaLagunak, o por correo
a dantza_lagunak@hotmail.com, o bien comunicándolo por teléfono al
638731291 (Naiara). Más adelante habilitaremos listas físicas en algunos
bares de Amurrio.
Tras la decisión por mayoría, el día 25 DE JUNIO DE 2016 haremos la FIESTA DE ANIVERSARIO de Dantza Lagunak. La fiesta será de día completo con actividades de mañana, comida popular de cuadrilla, activ- Tras lidades de tarde, cena y bailes de noche.
- Pondremos a la venta lo antes posible material de Dantza Lagunak bajo pedido: pañuelos serigrafiados y camisetas para niños y chicas y blusas para chicos con el escudo.
- Además, como ya hemos comentado con anterioridad, ESTAMOS RECOPILANDO FOTOS DE LA CUADRILLA de diferentes generaciones para poder hacer un archivo con ellas y una posible exposición (aún por definir). Os agradeceríamos que todos aquellos que podáis nos paséis las fotos escaneadas por correo a dantza_lagunak@hotmail.com o contactéis por teléfono al 605745449 (Pedro).
Agradeceríamos fotos grupales, sobre todo de entre los años 1980-2005!
- Os recordamos también que los escudos plastificados de la cuadrilla siguen a la venta por 1,5€ en los bares de El Rinconcito, Txotis Taberna y Atxubi.
- Estamos también pensando posibles ideas de carroza para el 50 aniversario, por lo que se agradecería todo tipo de ideas y sugerencias para la próxima reunión.
En cuanto podamos publicaremos la fecha para la próxima reunión de Dantza Lagunak, abierta a todo el mundo, donde poder ir planificando la fiesta del 50 aniversario y otras actividades para las fiestas de 2016.
Ánimo eta mila esker! Guztiok gara Dantza Lagunak! #dantzalagunak #dantzalagunak50
sábado, 31 de octubre de 2015
ACERCANDOSE EL 50 URTE
50º ANIVERSARIO DE DANTZA LAGUNAK
Se tiene previsto hacer muchas cosas, a saber:
Fiesta del aniversario (Todo esto es provisional):
15:00 horas, comida.
16:30 a 18:30, Baile, taller de batukada y entretenimientos varios para los infantes y mayores.
Se
convocó una reunión el viernes día 23 de Octubre, a las 7 de la tarde en
la Casa Cultura. Con el fin de hacer una valoración de las fiestas del
2015, empezar a recoger ideas y organizar acciones para la celebración
de nuestro 50 aniversario durante el año 2016.
A la misma
asistieron quince personas y se notó que había ganas de trabajar y hacer
que la celebración del aniversario sea recordada. Más o menos, hubo
representantes de las diferentes generaciones que han pasado por el
Dantza Lagunak (DL).
En primer lugar se habló de las fiestas de este año y el balance económico del DL. Luego se empezó a tratar el asunto de la fiesta de aniversario y después, se tocó algo de las próximas fiestas del 2016.
Se tiene previsto hacer muchas cosas, a saber:
Fiesta del aniversario (Todo esto es provisional):
12:00 horas concentración en la plaza de Amurrio, chupinazo y fotografías varias. De
13 a 15:00 Trikipoteo por los bares del pueblo, acompañado de canciones
populares entonadas por los integrantes del DL que hayan asistido a las
clases de aprendizaje.
16:30 a 18:30, Baile, taller de batukada y entretenimientos varios para los infantes y mayores.
De 18:30 a 21:00, pasacalles acompañados por la batukada de Zornotza (posiblemente).
22:00 horas, cena con baile posterior y DJ, hasta que el presupuesto aguante.La
comida se va hacer en propio. Ya que se dispone de equipo humano, para
la cocina y para la txozna que se va a montar como bebedero. Un
integrante del DL, se encargará de la infraestructura material, técnica y
humana.
Dantza Lagunak 1991 |
Se pondrán a la venta vales por 20€, que incluirían la
comida y la cena. La idea es que 5€ queden libres para que, el DL, pueda
hacer frente a otros gastos.
La fecha concreta se postergó para
decidir en la siguiente reunión; ya que, había discrepancias, respecto a
la prevista; inicialmente. Se estaba estudiando una horquilla desde el
sábado 23 de abril hasta el sábado 25 de junio. Teniendo en cuenta,
exámenes, fiestas, eventos, etcétera.
Dentro de los festejos del
día del aniversario, se va a homenajear a todas las damas de honor y
reinas que ha tenido el D.L., en sus cincuenta años de existencia. Se dispone de una lista que suma cerca de 70 personas. A las que se les entregará una banda de tela con las letras del DL.
También
se hará otra convocatoria posterior y general para todo el mundo que quiera aprender o recordar una serie de canciones populares y poder
hacer coro D.L., en los pasacalles previstos.
Se quiere recuperar
para las fiestas de Amurrio, alguna de las presentaciones que se hacían
en los años iniciales y, también, la primera carroza que se sacó.
Además, un componente del DL que es aparejador, se ha ofrecido a dibujar
un proyecto de carroza; con dantzaris incluídos.
Hauxe Da - nº 477 - 30.04.12 (Contraportada) |
Asímismo, se quiere preparar una exposición de fotografías del DL para fiestas de Amurrio.
Se
acordó remitir a la revista Hauxe da (Salió publicado en el número del
31 de octubre) una convocatoria para que todos aquellos antiguos
componentes del D.L. que quieran recuperar los grupos masculino y
femenino para las actuaciones del año que viene, se reúnan el domingo 8
de noviembre a las 18:00 horas, en el local del Aiala Dantza Taldea;
sito en el Reformatorio.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
LA DANZA, CULTURA INMORTAL DE LOS PUEBLOS CON RAICES
La danza autóctona nace de la necesidad de los pueblos de proclamar en
escena festiva su historia. Es una
creación noble y sin apenas engaño. Es casi cultura pura. Por el contrario, los
Estados, que se crean tras las guerras interesadas, los genocidios y los
repartos del poder en los despachos, son los creadores de las mentiras para perpetuarse en el sometimiento al pueblo. Son la anticultura. España,
Francia, Gran Bretaña, USA, URSS, Europa… son ejemplos claros. El Fútbol es ya
otro gran Estado... en otro formato.
De los 130 espectáculos (?) de las fiestas de
Peñiscola/Chersonesos Benascola/Peninsulae (pueblo forjado por sus guerras y ocupaciones), declaradas de interés turístico nacional, o
sea que las pagamos todos los contribuyentes del estado español, un funcionario
anónimo (más culto de lo que su hábito/traje aparenta), tras conocer un poco
mis inquietudes, me dice “Vete a ver sólo las actuaciones de danzas de las tardes
del 8 y el 9… culturalmente es lo único que tiene personalidad propia”.
![]() |
Peñiscola (España), Plaza del Ayuntamiento 9.09.15 12,55 h. (Fiesta mayor) |
La agrupación peñiscolana de
danzas, según me dice su joven presidente
con su pequeño hijo en brazos y ambos vestidos con el traje masculino
tradicional, tiene 165 miembros, de los que estos dos días actúan de manera
activa unos 70 entre jóvenes y adultos, más otros 20 niños. La música la ponen
cinco dulzainas y cuatro tamboriles.
Llama la atención la colorida y
completa vestimenta femenina de los hombres. “Volvieron desnudos de una batalla
que perdieron… y las mujeres los vistieron con sus prendas”. Esto me lo cuenta
el funcionario culto y empático. “El primer escrito, por cierto en castellano,
que cita estas danzas y vestimenta en Peñiscola, es de 1814”. Lo dice el
presidente, en una pregunta mía de urgencia, mientras su joven vástago –sin
duda futuro danzante- quiere jugar conmigo extendiendo su brazo y dedo índice.
![]() |
Fotos de Per Bat. Actos en Peñiscola del 8 y 9.09.15 |
Dantza Lagunak empezó, sin
presupuesto alguno y casi a escondidas, en 1966 a resucitar las milenarias
Danzas Vascas en el antiguo Hospital en desuso del barrio Ugarte en Amurrio. 50
años después, el grupo Aiara Dantza Taldea, que le tomó el relevo hace ya 30 años,
ha consolidado en Amurrio y un poco en Euskalherria nuestra ancestral noble
cultura autóctona.
Catalunya, Ireland, Euskalherria/Basque Country… son pueblos con danzas
autóctonas, con raíces profundas, que aspiran de manera muy noble a ser
Estados. Mientras otros, los invasores con sus medios –entre ellos esa
Democracia, que como Caperucita Roja no existe pero les da para mucho juego-
prefieren la incultura y el poder.
miércoles, 12 de agosto de 2015
PREGONEROS DE LAS FIESTAS DE AMURRIO 2015
El GUK DE ORO que nos otorgaron a las Cuadrillas de Amurrio el pasado mes de marzo nos dura para un año "de gloria". Nos quedaremos con los trofeos (bueno, los dejamos en depósito en el Museo Felix Murga de Amurrio) y entregaremos la makila (que tenemos en la portada actual de este blog Karmele y yo) al próximo Guk de Oro 2016. Con este reconocimiento (gloria efímera, pero quizás merecida) iban más cosas... ser los Pregoneros de las Fiestas de Amurrio 2015.
Como lo hicimos entonces los representantes de las Cuadrillas que participamos en las reuniones previas, hemos dejado a Euskotarrak y Trot-Art el primer plano en la foto para la historia. Porque es su año... el del 50º Aniversario. Es decir, leyendo conjunta y consensuadamente el "discurso oficial" a trozos en euskera y castellano. Nuestra cuadrilla aporta unas cortas y particulares palabras, más atrevidas e informales.
Mi gran "familia" Dantza Lagunak me reconoce de nuevo algún mérito para nombrarme su representante o pregonero en el acto oficial del Ayuntamiento a las 18,30 h. de esta tarde 12 de agosto...
Los nuevos experimentos no siempre funcionan. Y para estas Fiestas, lo del Guk a las Cuadrillas ya era diferente. Demasiadas personas,colores y voces para controlar. A la alcaldesa peneuvista Irabien le podían crecer o revelarse "algunos enanos" incontrolables. En el pregón, hemos leído y hablado demasiados. El texto de los primeros ya estaba controlado y escrito muy previamente. Yo he tenido difícil abrirme espacio y conseguir hablar sin papeles menos de diez segundos, los últimos e inmediatos al txupinazo. A la novedad de varios lectores/oradores se suma la de hacerlo en el balcón y mirando al público de la plaza....
La megafonía no ha funcionado. Yo he querido decir que las Cuadrillas tenemos que seguir otros 50 años de guerra y renovarnos constantemente para meter más caña, espectáculo e ideas... Los de Dantza me han coreado abajo. Por alusiones, les cito on un "eso, eso" señalándoles ostensiblemente con el dedo....Yo no me oía el eco, como tampoco he oído a lo lectores que me han precedido. Me ha parecido que tampoco me oía la plaza, a pesar de mi elevado y hasta contundente tono. Así que he cortado como inesperada pero intencionadamente el rollo, parado dos segundos para escuchar, coger aire y más voz y acabar con el grito... "Gora Euskalherría", que al menos después algunos me confirman que se ha oído bastante alto y bien.
Así veo la plaza desde el balcón del Ayuntamiento, en primera fila a los míos de Dantza Lagunak, los más alegres y ruidosos. |
![]() |
Los de Dantza Lagunak animan y me vitorean con evidencia los que más desde la primera fila de la plaza debajo del balcón, aunque no sé si me oyen enteras mis cortas y enérgicas palabras. ¡Milla esker, Dantza Lagunak... seguímos siendo los mejores! |
martes, 28 de julio de 2015
EL TALLER DE LAS CARROZAS (2015)
Una fiesta familiar -mi hijo hace cena campera al cumplir los 40- me trae a Amurrio. Dos horas me bastan para acercarme al actual "taller de las carrozas" (ese "cementerio viejo", como lo llamamos algunos de los que lo conocimos hasta 1954, que suplió en su trabajo durante muchas décadas al primitivo dentro de la iglesia parroquial de Santa María) a sacar unas fotos y algún dato de cómo se hacían y cómo se siguen haciendo las Carrozas de Amurrio.
Desde hace varias décadas, este lugar se utiliza como almacén al aire libre de las plataformas de las carrozas (en la actualidad son cinco) que se idean y dan forma por las propias Cuadrillas en vísperas de las Fiestas de Agosto. Desde 1969 desfilan la noche del 16, el día de San Roque, nuestro segundo patrón. Es quizás el espectáculo más esperado, concentrado y concurrido al aire libre y gratuito de las fiestas desde su inicio.
Desde hace varias décadas, este lugar se utiliza como almacén al aire libre de las plataformas de las carrozas (en la actualidad son cinco) que se idean y dan forma por las propias Cuadrillas en vísperas de las Fiestas de Agosto. Desde 1969 desfilan la noche del 16, el día de San Roque, nuestro segundo patrón. Es quizás el espectáculo más esperado, concentrado y concurrido al aire libre y gratuito de las fiestas desde su inicio.
![]() |
Ana (18), Dama de Honor de Dantza Lagunak 2015, trabajando en la Carroza (28.07.15 18,30 h.) |
- Ya ves, Patxi... la media docena que estamos aquí... esa somos "la cuadrilla" -me contesta en evidente estado poco optimista-. Pero en las comidas, fotos y vestidos en fiestas unos 80 ó 90.
- Animo, que siempre ha sido así... y al final todo sale bien. En mis viajes a fiestas por las Península Ibérica este "estilo humano" hecho por chavales no profesionales y del pueblo sin cobrar un euro...sólo lo he visto en Amurrio... y me emociona de nuevo porque sé que soy uno de los "padres" de la idea, que iniciamos los de Dantza con aquel caserío andante sobre el Willys de Urruela... en 1968. De aquella "presentación" nació el primera Desfile de Carrozas en 1969...
En la noche de San Roque volverán a desfilar las Carrozas en las Fiestas... y será el Desfile 47 seguido desde 1969... y son carrozas "made in Amurrio", hechas por nuestra juventud de las Cuadrillas... ¡Larga vida a las Carrozas y a nuestro particular y artesano estilo!
En la noche de San Roque volverán a desfilar las Carrozas en las Fiestas... y será el Desfile 47 seguido desde 1969... y son carrozas "made in Amurrio", hechas por nuestra juventud de las Cuadrillas... ¡Larga vida a las Carrozas y a nuestro particular y artesano estilo!
miércoles, 3 de junio de 2015
PREPARACION 50 ANIVERSARIO
Con mucha ilusión leo esta comunicación oficial de Dantza Lagunak en su Facebook, con tiempo suficiente para una asistencia importante.

De esta "carroza" de Dantza Lagunak en 1968, surgió la idea del Concurso de Carrozas en 1969.

Tempus fugit.
Es el latín que nos anuncia en los relojes... que nuestro 50 Aniversario está cada vez más cerca.
Hoy, los dirigentes actuales, como no podía ser de otra manera, nos convocan a todos. Ya hace meses que se comentan diversas ideas/actuaciones. Convocar reuniones, hacer comisiones de trabajo... Exposición de fotografías, recuperación puntual del grupo de danzas, reunir a las damas de todos los años, comida de aniversario y folleto histórico con fotografías, datos, etc.
Contar con mi documentación histórica. El "Libro de Dantza Lagunak" todavía es posible.
De esta "carroza" de Dantza Lagunak en 1968, surgió la idea del Concurso de Carrozas en 1969.

sábado, 14 de marzo de 2015
LA GALA DEL GUK DE ORO A LAS CUADRILLAS
![]() |
Patxi Egia lee en dos minutos los orígenes, objetivos y algunos éxitos de Dantza Lagunak. |
![]() |
Karmele y Patxi levantan unidos la makilla recibida por las Cuadrillas y que nos da un año de mando simbólico en Amurrio |
![]() |
![]() |
Dos momentos del aurresku de honor que nos bailó Naiara |
Amurrio sábado 14 de Marzo de 2015. Antzokia 19 horas. Gala de Entrega del Guk de Oro.
Día invernal en el pueblo, pero festivo como de agosto en los colores, ambiente y camaradería dentro del teatro amurrioarra.
75 minutos de gala para unas 300 personas, de los que varios somos hoy actores y espectadores.
Euskotarrak, Trot-Art, El Follón, Los Intocables, Dantza Lagunak, Alaitasuna, Aldunak, Herriarenak, El Boli. Nueve Cuadrillas que han sido, y algunas seguimos siendo, alma y mucho más en las Fiestas de Amurrio y en bastantes más cosas, desde hace ahora 50 años. "Sin ellas, Amurrio, hoy no sería lo mismo", palabras de la alcaldesa. Hoy nos hacen un reconocimiento importante a nuestro "trabajo", el Guk de Oro.
Yo no soy el más experto en la historia de este galardón. Pero tengo idea que ya lleva unas década, que viene a ser el máximo distintivo y reconocimiento anual a personas físicas o entidades/grupos de la Villa que más hacen por ella de manera altruista y desinteresada, llevando lejos su nombre. Es una copia del tamaño de un puño en bronce o similar de la escultura central del Parque, con otra de pequeño tamaño de oro para la persona o grupo premiado, en propiedad. Y la entrega de un bastón de mando, éste sólo en usufructo durante un año, que recoge del anterior y entregará al siguiente premiado.
Además, los habituales ramos de flores, discursos, aurresku, aplausos y una hora de gloria, con su repercusión e los medios y para el "cotilleo" popular.
Además, los habituales ramos de flores, discursos, aurresku, aplausos y una hora de gloria, con su repercusión e los medios y para el "cotilleo" popular.
Abre y pilota el acto la presentadora Iratxe Estrada, locutora de Radio Ayala. La primera media hora es para los "teloneros", la Escuela de Música de Amurrio, que en esta ocasión rellena magistralmente el acto con su grupo de cuerda. El video grabado el pasado sábado 28 en el Refor con los comentarios en directo de varios cuadrillistas y el fondo de imágenes históricas de nuestras actuaciones festivas, nos mantienen sin toser los siguientes diez minutos.
Y los casi cuarenta minutos restantes, en vivo y en directo son para nosotros en el escenario. Abre la ronda de "discursos" la alcaldesa Josune Irabien, que justifica y alaba nuestros méritos para el reconocimiento que se nos otorga por este medio siglo pasado y nos pide ánimos e ideas para otros tantos años.
Pocas veces me he visto hablando en un escenario con tantos comunicadores, muchos por primera vez detrás del micro y sin papel, tan acertada, respetuosa, ordenada y familiarmente. Ramón Zurimendi, el presidente de Aztarna, nos ha pasado el "testigo", el bastón que mantendremos un año. La alcaldesa, las dos preciadas figuras. Como hemos acordado en consenso sin dudar, las reciben los representantes de las dos Cuadrillas actuales más veteranas, Trot-Art y Euskotarrak, que en agosto festejarán su 50ª actuación anual. Los demás también somos tenedores y porteadores de los premios en el escenario durante unos minutos de gloria, que los videos y cámaras perpetuarán para la historia.
En euskera y en erderas los "portavoces" de las distintas Cuadrillas leemos o contamos desde el micro algunas "historias" Nadie pasamos de dos minutos, para agilizar la gala.
En Euskadi, y a veces también en casi todo el resto de Euskalherría, ya no puede faltar el Aurresku de Honor para los premiados/homenajeados. Esta vez, es Naiara Ruiz Basaldúa, maestra dantzari del Aiara Dantza Taldea y máxima responsable femenina actual de Dantza Lagunak, la que nos lo baila insuperablemente.
Mi complicidad con ella, al conocerla desde hace pocos días y habernos cambiado y charlado minutos antes en los camerinos, además del momento histórico que ambos estamos viviendo -ella también se lo baila a sí misma, enorme merecedora del galardón- me emociona y espontáneamente no puedo dejar de entregarle mi ramo de flores, con dos besos, un efusivo abrazo y levantar su brazo de campeona para el público amurrioarra.
Terminamos primero con la entrega de los atributos recibidos al Presidente del Museo Felix Murga de Amurrio, lugar en el que consideramos estarán bien guardados para la posteridad y a la vez visibles para amurrioarras y foráneos que quieran saber de Amurrio. Y segundo con la explosión de las cámaras para las fotos masivas, tanto de todo el grupo actuante y cercanos, como de otras de grupos mas reducidos de cada Cuadrilla.
Aún a riesgo de alargarme en el contenido, anoto los dos textos que hemos leído de Dantza Lagunak, porque éste es nuestro blog.
"Gaubon danori. Ni Patxi Egia naiz.
"En 1964 los aires renovadores de cambio generacional en Europa llegaban al barrio de Ugarte a través del Centro de Juventud, instalado en el antiguo Hospital, pilotados por los curas Lezama y Núñez. Ahí nació el germen de Dantza Lagunak.
"En 1966 estuvimos de observadores en el I Concurso de Cuadrillas. Incluso nos atrevimos con alguna actuación crítica y bufa. Creímos que aquello se podía mejorar mucho.
"En el 67 lo preparamos a conciencia. No para competir y ganar, como lo conseguimos, sino para sumar y unir a la juventud y desarrollar el vasquismo obligadamente escondido que reventava por nuestras venas. Queríamos hacerlo legalmente. En nuestro nombre iba todo el mensaje. Las danzas y la cultura vasca como prioridad.
"En la presentación del 68, ya con el mayo francés triunfante, montamos un caserío vasco sobre el Wilis de Urruela y lo paseamos por el pueblo en las fiestas. Esa fue la primera carroza, éxito que todavía se mantiene.
"En los 70 ampliamos objetivos y salidas. Desde Etxaurren a Aramaio. De Areta a Zuya y Oro. Fiestas de Ugarte y Campeonatos de Bolos en "nuestro" barrio que nos vio nacer.
"Nuestro orgullo eran las danzas. Duramos hasta 1977. Habíamos resucitado de sus cenizas el grupo de la República y dejamos el testigo a dos grupos, en Amurrio y Larrinbe, que seis años después dieron paso al Aiara Dantza Taldea, que el pasado noviembre festejó el 30 aniversario con una actuación brillante de ocho de nuestros dantzaris de ya casi 60 años.
"Termino con una anécdota personal. Hoy he comido en Aresketa con mis hijos y nietas. Me han recordado que la mayor bronca que le he echado a mi hija, ahora con 37 años, fue a los diez años, por perder el escudo de Dantza en unas fiestas".
"Milla esker danori. Aurrera beti, Koadrilak!"
"Aguantar un poco más todavía, que ahora Karmele Albizua os cuenta la segunda parte".
"¡Qué error! 50 años y nosotros aquí... ¿celebrando qué? ¿Qué hemos llegado? ¿A donde?. A ver... tengo (como muchos de vosotros) unos años y un cierto camino recorrido.
"Creo que lo importante aquí y hoy es celebrar nuestra todavía juventud, la de generaciones posteriores, junto con la vuestra, actuales miembros de cualquiera de las Cuadrillas.
"Vosotros, los Andoni, Naiara, Josu, Garazi... eta abar. Vosotros sois los protagonistas. Bueno quizás todos los que hemos sido capaces de enamorarnos en este pueblo o de este pueblo y sentirlo, siempre, cercano incluso en la distancia y el tiempo. Y digo pueblo, mejor que villa.
"Trato de ser objetiva como me permitan mis sentimientos y mis recuerdos... el haberos conocido a algunos y visto a casi todos, me (quizás nos) ha hecho recordar y revivir la ilusión, las ganas de los l5 años... por supuesto, la oportunidad de vivir de nuevo momentos inolvidables e importantes. No procede enumerarlos.
"Urrezko Guk-a? Seguraski guztiok merezi dugu... baina hori ez da garrantzitsuena. Egia esanda, gu gaur eta hemen egon ahal izatea da garrantzitsuena, eta hori dena zuei, kasteoi, sor dizuegu. Eskerrik asko koadrilla. Aurrera eramaten jarraitzeagatik eta adin desberdinekoen arteko erlazio ona sortu izanagatik.
"Zuek, gazteok, Amurrioko eta Euskal Herri osoko hoberena zarete. Urrezko Guk hau zuena da, gazteona eta gazte sentitzen diren guzti hailena...
"¡Gora Amurrioko Gazteria! ¡Gora Amurrioko Koadrilak!"
miércoles, 11 de marzo de 2015
DANZAS VASCAS EN AMURRIO DESDE LA II REPUBLICA
Con motivo de la entrega del GUK DE ORO a las Cuadrillas de Amurrio el día 14 de Marzo de 2015, voy a dedicar unas líneas y fotos a uno de los objetivos que Dantza Lagunak se propuso en 1967 y que considero que mucho se ha conseguido en estos 49 años transcurridos.
Devolver/resucitar de sus cenizas la cultura vasca en nuestra villa y entorno. Empezando legalmente con las danzas vascas, identidad prioritaria que plasmamos en nuestro propio nombre de Cuadrilla festiva.
Tengo conocimiento, pero no detalles ni fotografías, de que en los tiempos de la II República Española (1931/39), Amurrio tuvo su grupo de danzas. Conocí y hablé con uno de los dantzaris de entonces, Agustín Elorza, el maestro con el que las resucitamos en el Centro de Juventud del Hospital de Ugarte, en 1966. Como anécdota, ante la carencia de medios y dineros, el primer txistu, durante meses, fue su silbido para enseñarnos y dirigirnos en la espatadantza.
Nuestro primer objetivo, aquel recital en la plaza del pueblo el día 12 de agosto de 1967 en la Primera Presentación de nuestra Cuadrilla, salió tan bien y gustó tanto, que nos dio alas para seguir con mayores ambiciones. Amurrio, San Roque, Larrinbe, Respaldiza, Etxaurren, Santuario de Oro, Areta... llegaron después.
Por mis obligaciones y tiempo en otros campos, desde el principio les apoyé, ayudé un poco y les dejé hacer. Además, yo nunca bailé, no era mi arte. ¿El grupo de danzas podría y debería caminar sólo, independiente de la Cuadrilla? Esa reflexión ya nos la planteamos hacia 1970.
Se siguió bailando hasta 1977, con al menos tres relevos generacionales. Tengo nombres, pero no todos. Así que disculparme que no los ponga. En la historia y el recuerdo estará siempre el orgullo de aquel "testigo", cultura de nuestro gran pueblo de Euskalherría, que supimos resucitar de sus cenizas republicanas y pasar a las nuevas generaciones... y que está más vivo que nunca.
Amurrioko Antzokia 29.11.2014: Dantza Lagunak... desde 1967! |
En los seis siguientes años, el relevo lo tomaron dos grupos en Amurrio y Larrinbe. Y en enero de 1984 llegó la unificación, con el nuevo nombre de Aiara Dantza Taldea. En el pasado noviembre este grupo ha celebrado su 30º aniversario. Y los días 29 y 30, el veterano grupo Dantza Lagunak, integrado por ocho dantzaris de las tres generaciones, con alguno superando de largo los 60 años, ha regresado de nuevo al escenario para hacer dos nuevas exhibiciones.
No dudo de que en Agosto 2016, con motivo del 50 Aniversario de la Cuadrilla Dantza Lagunak, volvamos a disfrutar en la Plaza de las Danzas Vascas de nuestro grupo. Y, por mi parte, estoy guardando las primeras alpargatas de 1967.
Milla esker dantzari gustioi.
jueves, 26 de febrero de 2015
AMURRIO: GUK DE ORO 2015 A LAS CUADRILLAS
Las redes sociales son un inmenso altavoz, que escuchándolo acertadamente informa de muchas cosas. Yo acabo de enterarme por esta información en Facebook, que se me elige como representante de la Cuadrilla Dantza Lagunak, de 49 años de vida, para recibir un distinguido premio en Amurrio, el Guk de Oro anual de la Villa, que el 14 de marzo se otorgará en el Antzokia a las Cuadrillas.
"Egun on Dantza Lagunak!!!
Como todos ya sabéis, este año las Cuadrillas de Fiestas de Amurrio hemos recibido el Guk de Oro. Este año se celebran 50 años del primer concurso de cuadrillas. En aquel agosto de 1966 solo se presentaron al concurso de cuadrillas El Follón, Los Intocables, Euskotarrak y Trot-Art, pero aun así, un año más tarde salimos nosotros, Dantza Lagunak, y más adelante Aldunak, Alaitasuna, Herrirenak y El Boli. Por todo ello y por el buen ambiente de fiestas, el pueblo de Amurrio nos ha dado este premio este año 2015.
Para ello las cuadrillas nos estamos reuniendo entre nosotras, y el próximo día 5 de marzo, en la Casa de Cultura de Amurrio a las 18.00 de la tarde haremos la próxima reunión con objeto de preparar un pregón lleno de historias y anécdotas. Además, este sábado 28 de febrero, de 11.00 a 14.00 de la mañana la zona del museo del Refor de Amurrio, van a grabar un video que se expondrá en el evento de entrega del Guk de Oro, para el cual están pidiendo aportaciones. Así que ya sabéis, cogeros la blusa blanca y el zapi verde y preparad alguna frase o alguna anécdota de la historia de Dantza para contar en el video, ánimo!
El evento de entrega del Guk de Oro, será el 14 de marzo en el Antzoki de Amurrio, a las 19.00 de la tarde. En ella participará un representante de cada cuadrilla (o dos) y se proyectará el video comentado, además de que leeremos el “pregón” de las cuadrillas. En fiestas también se leerá el pregón, el día 12 de agosto, a lo que creemos que habrá un representante de cada una de las cuadrilla igualmente.
Así que por ser uno de los fundadores de Dantza Lagunak, y por todo lo que ha hecho, no solo en los comienzos, sino también en todos estos últimos años por la cuadrilla, hemos pensado presentar como representante de Dantza Lagunak a Patxi Egia. Desde aquí nos gustaría animarle entre todos!!! Aupa Patxi!!!
Por todo ello, os invitamos a todos los participantes de Dantza Lagunak a participar en el video del sábado, así como en ayudarnos aportando ideas y anécdotas que podamos contar en el pregón, y por supuesto, si el 14 alguno está interesado en asistir al evento del Guk de Oro poneros en contacto con nosotros. Todas las aportaciones serán bienvenidas!!! Animo Dantza Lagunak!"
Como no podía ser de otra manera en mi estilo, les respondo por el mismo medio de inmediato, poniéndome a su disposición. Y, por supuesto, que es un honor para mí, como lo fuera en 1967 hacer la primera presentación de la cuadrilla el 13 de agosto, en la que Luis María Vadillo leyó magistralmente el Pregón de Fiestas. Y asimismo, en nuestro 25 Aniversario (1991) se me encargó que echara un corto "discurso" (más bien unas palabras) en la plaza el día grande. Mantengo guardada como oro en paño alguna prenda desde 1967 por si procede volver a presentarla y/o depositarla en algún museo de Amurrio.
"Agur bat eta milla esker danori, Dantza Lagunak.
Me tenéis a vuestra disposición en privado en el correo ozeka@hotmail.com y en público en mis numerosas publicaciones. Entre ellas, mis tres cuentas de facebook y mis blogs Dantza Lagunak, Anetismo y Peregrino Bat entre otros muchos.
Creo que hicimos en 1966/1967 lo que debíamos hacer, trabajar por Amurrio y la Cultura Vasca con nuestros medios y edad. Sembramos la semilla de las Cuadrillas, la cuidamos unos años, encontramos extraordinarios relevos... y ha fructificado muy positivamente. Así que... sí nos merecemos las Cuadrillas ese reconocimiento llamado GUK DE ORO.
Como todos ya sabéis, este año las Cuadrillas de Fiestas de Amurrio hemos recibido el Guk de Oro. Este año se celebran 50 años del primer concurso de cuadrillas. En aquel agosto de 1966 solo se presentaron al concurso de cuadrillas El Follón, Los Intocables, Euskotarrak y Trot-Art, pero aun así, un año más tarde salimos nosotros, Dantza Lagunak, y más adelante Aldunak, Alaitasuna, Herrirenak y El Boli. Por todo ello y por el buen ambiente de fiestas, el pueblo de Amurrio nos ha dado este premio este año 2015.
Para ello las cuadrillas nos estamos reuniendo entre nosotras, y el próximo día 5 de marzo, en la Casa de Cultura de Amurrio a las 18.00 de la tarde haremos la próxima reunión con objeto de preparar un pregón lleno de historias y anécdotas. Además, este sábado 28 de febrero, de 11.00 a 14.00 de la mañana la zona del museo del Refor de Amurrio, van a grabar un video que se expondrá en el evento de entrega del Guk de Oro, para el cual están pidiendo aportaciones. Así que ya sabéis, cogeros la blusa blanca y el zapi verde y preparad alguna frase o alguna anécdota de la historia de Dantza para contar en el video, ánimo!
El evento de entrega del Guk de Oro, será el 14 de marzo en el Antzoki de Amurrio, a las 19.00 de la tarde. En ella participará un representante de cada cuadrilla (o dos) y se proyectará el video comentado, además de que leeremos el “pregón” de las cuadrillas. En fiestas también se leerá el pregón, el día 12 de agosto, a lo que creemos que habrá un representante de cada una de las cuadrilla igualmente.
Así que por ser uno de los fundadores de Dantza Lagunak, y por todo lo que ha hecho, no solo en los comienzos, sino también en todos estos últimos años por la cuadrilla, hemos pensado presentar como representante de Dantza Lagunak a Patxi Egia. Desde aquí nos gustaría animarle entre todos!!! Aupa Patxi!!!
Por todo ello, os invitamos a todos los participantes de Dantza Lagunak a participar en el video del sábado, así como en ayudarnos aportando ideas y anécdotas que podamos contar en el pregón, y por supuesto, si el 14 alguno está interesado en asistir al evento del Guk de Oro poneros en contacto con nosotros. Todas las aportaciones serán bienvenidas!!! Animo Dantza Lagunak!"
Como no podía ser de otra manera en mi estilo, les respondo por el mismo medio de inmediato, poniéndome a su disposición. Y, por supuesto, que es un honor para mí, como lo fuera en 1967 hacer la primera presentación de la cuadrilla el 13 de agosto, en la que Luis María Vadillo leyó magistralmente el Pregón de Fiestas. Y asimismo, en nuestro 25 Aniversario (1991) se me encargó que echara un corto "discurso" (más bien unas palabras) en la plaza el día grande. Mantengo guardada como oro en paño alguna prenda desde 1967 por si procede volver a presentarla y/o depositarla en algún museo de Amurrio.
Casa de Cultura 11.08.91 |
"Agur bat eta milla esker danori, Dantza Lagunak.
Me tenéis a vuestra disposición en privado en el correo ozeka@hotmail.com y en público en mis numerosas publicaciones. Entre ellas, mis tres cuentas de facebook y mis blogs Dantza Lagunak, Anetismo y Peregrino Bat entre otros muchos.
Creo que hicimos en 1966/1967 lo que debíamos hacer, trabajar por Amurrio y la Cultura Vasca con nuestros medios y edad. Sembramos la semilla de las Cuadrillas, la cuidamos unos años, encontramos extraordinarios relevos... y ha fructificado muy positivamente. Así que... sí nos merecemos las Cuadrillas ese reconocimiento llamado GUK DE ORO.
Sigo y seguiré trabajando por Amurrio en la diáspora, porque lo llevo
en el alma. En mis escritos está clara la huella de este "embajador" de
esa Villa por todo el mundo de sus viajes y aventuras.
Aurrera beti, Dantza Lagunak eta beste koadrilak!"
Aurrera beti, Dantza Lagunak eta beste koadrilak!"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)