La danza autóctona nace de la necesidad de los pueblos de proclamar en
escena festiva su historia. Es una
creación noble y sin apenas engaño. Es casi cultura pura. Por el contrario, los
Estados, que se crean tras las guerras interesadas, los genocidios y los
repartos del poder en los despachos, son los creadores de las mentiras para perpetuarse en el sometimiento al pueblo. Son la anticultura. España,
Francia, Gran Bretaña, USA, URSS, Europa… son ejemplos claros. El Fútbol es ya
otro gran Estado... en otro formato.
De los 130 espectáculos (?) de las fiestas de
Peñiscola/Chersonesos Benascola/Peninsulae (pueblo forjado por sus guerras y ocupaciones), declaradas de interés turístico nacional, o
sea que las pagamos todos los contribuyentes del estado español, un funcionario
anónimo (más culto de lo que su hábito/traje aparenta), tras conocer un poco
mis inquietudes, me dice “Vete a ver sólo las actuaciones de danzas de las tardes
del 8 y el 9… culturalmente es lo único que tiene personalidad propia”.
![]() |
Peñiscola (España), Plaza del Ayuntamiento 9.09.15 12,55 h. (Fiesta mayor) |
La agrupación peñiscolana de
danzas, según me dice su joven presidente
con su pequeño hijo en brazos y ambos vestidos con el traje masculino
tradicional, tiene 165 miembros, de los que estos dos días actúan de manera
activa unos 70 entre jóvenes y adultos, más otros 20 niños. La música la ponen
cinco dulzainas y cuatro tamboriles.
Llama la atención la colorida y
completa vestimenta femenina de los hombres. “Volvieron desnudos de una batalla
que perdieron… y las mujeres los vistieron con sus prendas”. Esto me lo cuenta
el funcionario culto y empático. “El primer escrito, por cierto en castellano,
que cita estas danzas y vestimenta en Peñiscola, es de 1814”. Lo dice el
presidente, en una pregunta mía de urgencia, mientras su joven vástago –sin
duda futuro danzante- quiere jugar conmigo extendiendo su brazo y dedo índice.
![]() |
Fotos de Per Bat. Actos en Peñiscola del 8 y 9.09.15 |
Dantza Lagunak empezó, sin
presupuesto alguno y casi a escondidas, en 1966 a resucitar las milenarias
Danzas Vascas en el antiguo Hospital en desuso del barrio Ugarte en Amurrio. 50
años después, el grupo Aiara Dantza Taldea, que le tomó el relevo hace ya 30 años,
ha consolidado en Amurrio y un poco en Euskalherria nuestra ancestral noble
cultura autóctona.
Catalunya, Ireland, Euskalherria/Basque Country… son pueblos con danzas
autóctonas, con raíces profundas, que aspiran de manera muy noble a ser
Estados. Mientras otros, los invasores con sus medios –entre ellos esa
Democracia, que como Caperucita Roja no existe pero les da para mucho juego-
prefieren la incultura y el poder.